domingo, 15 de enero de 2017

  Aceite de Oliva Virgen Extra, un aliado de la salud

Se recomienda tomar el 33 % de grasas en la ingesta diaria, una fuente de grasas muy recomendable es el aceite de oliva virgen extra, por contra es recomendable disminuir el consumo de grasas saturadas .



 El uso de aceite de oliva como principal fuente de grasa es una de las propiedades principales de la Dieta Mediterránea. Es el  contenido en  compuestos fenólicos lo que hace al aceite de oliva tan saludable, entre los principales compuestos destaca el hidroxitirosol.


La Dieta Mediterránea ejerce un importante efecto anticancerígeno, cardioprotector y acción anti inflamatoria responsable de la disminución de la mortalidad tanto de enfermedades coronarias como de cáncer. Las investigaciones del equipo de Ting Hu han demostrado que la incidencia de varios tipos de cáncer es mucho menor en la zona del Mediterráneo en comparación con otros países, lo que lo ha relacionado con la costumbre de tomar  aceite de oliva habitualmente. Se han estudiado en profundidad los efectos quimiopreventivos del aceite de oliva virgen extra por la elevada actividad  antioxidante de sus polifenoles. Así mismo, la EFSA afirma que el consumo de los polifenoles del aceite de oliva contribuye  a la protección  de los lípidos de la sangre del daño oxidativo.


En resumen, la elevada capacidad antioxidante de los fenoles del aceite de oliva, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El hidroxitirosol es capaz de regular varias actividades enzimáticas asociadas a las enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis, además el hidroxitirosol muestra un efecto beneficioso sobre la actividad plaquetaria. Según publicaciones en la J. Agric. Food Chem.




 Los fenoles presentes en el aceite de oliva virgen extra  también ejercen según algunos datos, un papel regulador de la glucosa. Mejoran la sensibilidad a la insulina y las células ß pancreáticas.
Algunos datos muestran que los polifenoles del aceite de oliva pueden afectar a la formación de productos finales de  glicosilación y su interacción con los receptores, modulando enfermedades inflamatorias crónicas como  la diabetes tipo II. Según publicaciones en la J. Agric. Food Chem.


Añadir que el aceite de oliva es muy importante para contrarrestar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. El hidroxitirosol puede tener efectos beneficios en la neuroprotección.


Los datos han demostrado el factor protector del aceite de oliva frente al cáncer de colón,   pues  reduce el riesgo de padecer dicha enfermedad.



 De todos los estudios realizados se llega a la conclusión de que es recomendable el consumo diario de aceite de oliva.