martes, 8 de agosto de 2017

Ácidos grasos omega-3


Ácidos grasos poliinsaturados doblemente saludables.


Los ácidos grasos poliinsaturados y más concretamente dentro de este grupo, los  omega-3 son los más saludables. Deberíamos incluir en nuestra dieta los ácidos grasos omega-3 (ω-3) que si bien, son conocidos principalmente:
  1.  Por sus beneficios cardiovasculares, también
  2.  Intervienen en las membranas neuronales lo que les hace importantes para una buena salud mental.



Los ácidos grasos omega-3 nos ayudan a preservar nuestra salud a nivel cardiovascular y también nuestro estado neuronal. Son varios los estudios científicos realizados que sugieren   el efecto beneficioso de los PUFAs (ácidos poliinsaturados) Omega-3 en pacientes con estados de depresión





El principal ácido graso (ω-3) es el ácido docosahexaenoico (DHA) es el ácido graso mayoritario de las membranas neuronales, por lo que es lógico pensar que su deficiencia ocasiona trastornos neuronales, es esencial para  el desarrollo normal del cerebro.
Se ha observado que algunos pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen disminuidos los valores de DHA en sangre, lo que sugiere que su deficiencia puede contribuir al deterioro cognitivo. Estudios científicos han evidenciado que los suplementos con (ω-3) han tenido efectos positivos tanto en la cognición como en la memoria y la atención en personas mayores. (Robinson et al).

Dado que son varias las evidencias científicas que sugieren la relación entre síntomas depresivos, de ansiedad y enfermedad de Alzheimer con  bajos niveles de (ω-3) en sangre, y amplia es la evidencia de la eficacia para el tratamiento de la depresión y ansiedad con suplementos de omega-3, es por ello recomendable la inclusión en nuestra dieta de alimentos ricos en omega-3. 

Los alimentos ricos en omega-3, no  sólo nos ayudaran en nuestra salud cardiovascular y mental, sino también a evitar la diabetes




Los alimentos que contienen mayor cantidad de omega-3 son los pescados azules entre otros alimentos de origen vegetal. 
El principal aporte de omega-3 de origen animal lo encontraremos en el salmón, sardina, caballa y atún según los valores del gráfico siguiente. 



Las principales fuentes dietéticas de PUFAs son los aceites de pescado, aceites vegetales de soja , canola, linaza y oliva, pescados y mariscos, nueces y semillas de chia.







Importante introducirlos en la dieta ya que el organismo no los sintetiza. Sus beneficios son a tener en cuenta para nuestra salud.