Ácidos grasos omega-3
Ácidos grasos poliinsaturados doblemente saludables.
Los ácidos grasos poliinsaturados y más concretamente dentro de este grupo, los omega-3 son los más saludables.
Deberíamos incluir en nuestra dieta los ácidos grasos omega-3 (ω-3) que si bien, son
conocidos principalmente:
- Por sus beneficios cardiovasculares, también
- Intervienen en las membranas neuronales lo que les hace importantes para una buena salud mental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcjl6qSJmJ0BoQcoa2VpZWqpFjSlcMp_DzZUj5khKk5V_urxL00Z0VSLyLLd0CcI_j_SxE-NDBGjcpAEkggdz-UaGci1Ht5p1V5IfYVS6X3PNIaGK-1N0TF-Ju5cRAKl8ae-kc0s_bRMA/s200/W-3_11.jpg)
Los
ácidos grasos omega-3 nos ayudan a preservar nuestra salud a nivel
cardiovascular y también nuestro estado neuronal. Son varios los estudios
científicos realizados que sugieren el
efecto beneficioso de los PUFAs (ácidos poliinsaturados) Omega-3 en pacientes
con estados de depresión
El
principal ácido graso (ω-3) es el ácido docosahexaenoico (DHA) es el ácido graso
mayoritario de las membranas neuronales, por lo que es lógico pensar que su
deficiencia ocasiona trastornos neuronales, es esencial para el desarrollo normal del cerebro.
Se ha observado que algunos pacientes con enfermedad de
Alzheimer tienen disminuidos los valores de DHA en sangre, lo que sugiere que
su deficiencia puede contribuir al deterioro cognitivo. Estudios científicos
han evidenciado que los suplementos con (ω-3) han tenido efectos positivos tanto en la
cognición como en la memoria y la atención en personas mayores. (Robinson et al).
Dado que son varias las evidencias científicas que sugieren
la relación entre síntomas depresivos, de ansiedad y enfermedad de Alzheimer
con bajos niveles de (ω-3) en sangre, y
amplia es la evidencia de la eficacia para el tratamiento de la depresión y
ansiedad con suplementos de omega-3, es por ello recomendable la inclusión en
nuestra dieta de alimentos ricos en omega-3.
Los alimentos ricos en omega-3, no sólo nos ayudaran en nuestra salud cardiovascular y mental, sino también a evitar la diabetes.
Los alimentos que contienen mayor cantidad de omega-3 son los pescados azules entre otros alimentos de origen vegetal.
El principal aporte de omega-3 de origen animal lo encontraremos en el salmón, sardina, caballa y atún según los valores del gráfico siguiente.
Las
principales fuentes dietéticas de PUFAs son los aceites de pescado, aceites
vegetales de soja , canola, linaza y oliva, pescados y mariscos, nueces y semillas de chia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfYvHMyrxbU1Y7Gh0CL6aj5_DJTqikIo497R_IBATq-OgQnDc0lqgf2PYW7Dd_twKFdSKGAkaFA7msecSKdWEg5S3TfoJmS-obmkpHc6LM0cmV2DQ281U6qruUI4TCKEeDIlh7hIrJdds/s320/W_-3_3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOwlklyyPa03zPz3i4dwubxzy5SJVC0ARPTB9MUQ2oP1eWMsqdfZjyvitXc197j6XZEe_qplxph023M3sh0_GSW-2TySNqHQHJMb8hUxjsxGoygLbo6ReiR7-4R42_ELrJj-Bugus8uis/s200/W-3_10.jpg)
Importante introducirlos en la dieta ya que el organismo no los sintetiza. Sus beneficios son a tener en cuenta para nuestra salud.