domingo, 22 de enero de 2017

El colesterol a raya : Esteroles vegetales

¿Qué son?


Los esteroles vegetales o fitoesteroles, son lípidos de origen vegetal de estructura similar al colesterol, derivados de plantas, cuya función es análoga al colesterol.


¿Cómo funcionan?

Actúan compitiendo con el colesterol animal y se absorben en menor porcentaje respeto al mismo. De manera que aumentan la insolubilidad del colesterol en el intestino con lo que disminuye su absorción y aumenta la excreción del colesterol. Bajan por tanto los niveles del colesterol total y del colesterol de baja densidad (LDL)  en sangre.





¿Cuales son los efectos?

Tienen un efecto hipocolesterolemico al inhibir la absorción del colesterol, disminuye el colesterol total y el colesterol LDL ya que incrementa los receptores del colesterol LDL, lo que contribuye a disminuir el LDL circulante. En consecuencia reduce la formación de placas  de Ateroma previniendo enfermedades cardiovasculares. Además protege del cáncer de colón, mama y próstata. Pues actúa sobre las células cancerígenas haciendo que estas se destruyan.  



¿Dónde se encuentran?

Los esteroles vegetales se encuentran principalmente en fuentes naturales como el trigo, centeno y fríjoles y en los  aceites de maíz,  oliva,  girasol y soja, . También en frutos secos y legumbres, especialmente en almendras y alubias. En las hortalizas como los tomates,  aguacates, plátanos, manzana, naranjas y zanahorias



¿Cuál es la cantidad diaria recomendada?

La ingesta diaria promedio de esteroles vegetales y colesterol en la dieta occidental es de aproximadamente de 150-400 mg/día, mientras que en la dieta vegetariana y japonesa de 300-500 mg/día. Con una dieta variada rica en los alimentos que los contienen se puede alcanzar la cantidad aconsejada de entre 1 y 2.5 gr de esteroles vegetales al día para cuidar nuestra salud.

La ingesta de 2-2.5 g /día es la máxima recomendada,  por encima de ella no hay efectos y en estos términos reduce los niveles de LDL del orden de un 12%, lo que equivale a una disminución del 50% de absorción de colesterol en el intestino.

Actualmente se pueden encontrar  alimentos-funcionales (alimentos que además de su aporte nutritivo tienen efectos beneficiosos en una o más funciones del organismo)  que contienen esteroles vegetales beneficiosos para la salud. 
Evidencias científicas han avalado como alimentos funcionales con esteroles vegetales  añadidos, productos lácteos como la Flora Pro-activ (primer alimento aprobado por la EFSA como alimento con alegación de salud para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares),  Danacol y Benecol , como alimentos seguros cuyo consumo puede disminuir de forma efectiva el colesterol plasmático en pacientes con hipercolesterolemia.














 Son por tanto alimentos funcionales probados científicamente que han demostrado ser eficaces en la ayuda a disminuir el colesterol. 
Se recomienda su consumo a las personas con índices de colesterol alto o con tendencia al alza. En el caso de pacientes con  colesterol elevado que están tomando medicamentos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria indica que estas  personas solo deben consumir alimentos enriquecido con esteroles vegetales bajo supervisión médica. la FEDN recomienda en pacientes con bajo riesgo de hipercolesterolemia usar como primera opción una alimentación saludable, junto con alimentos funcionales con esteroles vegetales cuando los valores de colesterol están entre 190 y 240 mg/dl, salvo criterio médico en contra. La Sociedad Europea de Cardiología ha expresado que el consumo diario de alimentos funcionales con 2gr de esteroles vegetales disminuyen un 10% las cifras del colesterol , según los estudios del doctor Perk.