domingo, 11 de junio de 2017

Cuidado con los aperitivos del verano

El azúcar y la sal dos enemigos de la silueta





Bien conocido por todos es el efecto perjudicial que tiene el azúcar para lucir un cuerpo 10.
Así mismo, es sabido que el alto consumo de azúcares añadidos aumenta el riesgo de aumento de peso y la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, altos niveles de triglicéridos séricos y colesterol en sangre, hipertensión, enfermedad coronaria, cáncer y caries dental, 
Por otra parte, los alimentos con alto contenido de azucares añadidos son a menudo una fuente de calorías vacías con bajas cantidades de nutrientes esenciales o ausentes de fibra dietética, que desplazan a otros alimentos ricos en nutrientes.  (Martínez Steele, 2016)
















Menos conocido son los efectos parecidos que produce la sal,

El consumo de alimentos salados todos los días produce una adicción a estos alimentos, produciendo un aumento en el consumo de alimentos en general y por tanto un aumento de la ingesta calórica, exceso de peso, estilo de vida sedentario, obesidad y las enfermedades relacionadas.


La creencia de que la elevada ingesta de sodio es una de las causas de la obesidad parece tener su origen en la idea de que el consumo de sal puede aumentar el deseo de comer ciertos tipos de alimentos y bebidas, lo que contribuye al aumento de peso. La grelina puede ser la clave para revelar los mecanismos de la obesidad inducida por la sal. Varios estudios epidemiológicos han demostrado una clara relación entre la ingesta de sal y la obesidad (Zhang Y. 2016).





La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta de sodio máximo de 2000 mg por día (equivalente a 5 g de sal / día) para adultos. Se estima que a nivel mundial 2,5 millones de muertes podrían prevenirse cada año si la ingesta de sal en la población fuera  reducida al nivel recomendado.

El gusto sensorial individual por la grasa, lo dulce o lo salado,  parece ser un determinante importante de la ingesta alimentaria y puede influir en consecuencia en el estado de peso
la elevación de la grelina ( hormona que incita a comer) podría ser el mecanismo oculto de la obesidad inducida por la sal, lo que arroja un poco de luz sobre la prevención y una posible diana terapéutica para la obesidad en el futuro, de acuerdo a las publicaciones de Zhang Y. en ."Nutrients".











Diferentes estudios confirman la relación entre la sal ingerida en la dieta y la obesidad. Los resultados del estudio del Dr Ma Y y colaboradores en 2015, sugieren que la sal de la ingesta es un factor de riesgo potencial para la obesidad independiente de la ingesta de energía.


Estudios recientes han indicado que las dietas ricas en sodio pueden predisponer al desarrollo de la obesidad, ya sea directamente, o estar asociados con el consumo de alimentos que promueven el aumento de peso según publicaciones en "Nutrición  Hospitalaria".

Otros estudios realizadas por el Dr. Yoon y su equipo también concluyen que la alta ingesta de  sodio  puede ser un factor de riesgo potencial para el aumento de peso independientemente de la ingesta de calorías.





La dieta rica en sal va más allá de su repercusión negativa sobre la obesidad y la salud en general,  se han encontrado evidencias en estudios realizados por el Dr Zhu y su equipo que se asocia con una menor longitud de los telómeros en los adolescentes con sobrepeso y obesidad. A sabiendas que el acortamiento de los telómeros tiene un importante papel en el envejecimiento celular.



Ni que decir tiene, el efecto de retención de líquidos de los alimentos salados que también incrementa consecuentemente el peso y su efecto de hinchazón poco favorecedor.

Las recomendaciones 

Para evitar consumir más cantidad de sal de la recomendada y evitar así sus negativas consecuencias  y poder lucir una buena silueta se pueden sustituir los aperitivos envasados y clásicos por otras alternativas presentes hoy en el mercado como muestran algunas de estas imágenes