Los Alimentos Funcionales
Alimentos que promocionan la salud.
¿Qué son?
El mayor interés en la salud ha impulsado a los
consumidores al desarrollo de alimentos
que ofrecen efectos beneficiosos específicos. La
lista de los alimentos e ingredientes incluye nutrientes esenciales y no
esenciales, plantas y componentes marinos, alimentos enteros, microorganismos y micro algas.
Aunque
no existe una definición consensuada por el término “alimento funcional” en
todo el mundo, esta muy aceptado para aquellos alimentos y/o sus componentes, de los cuales se ha demostrado que proporcionan beneficios específicos para la salud más allá de la nutrición básica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7AWk-JWyKvqDonLocWE3oDfjrMdMbn0hJgY1Pg9HzqEEuVRaTTx625_bDR7qEHKdzV48yYFCg4bpp7YsGEbfl5q9NRJQExHg62buYRxXz_fYSoRIQ0brdsTN1xr29lPIP6I-HIqjH_JY/s200/AF_8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR5eX2xSm_ULIgrZz-1Ge99PFPPgnAszc3LNB4G_Oa-Ebj-4kWvXl5hZNQ8aN_iArYOImntW61tPqooheNduOvBYysKq8fdoU5DDABFxbeeAOtoSK7Uc6BhcL7eDWVdYghd-fXjErdy8Q/s200/AF_6.jpg)
El diseño de alimentos funcionales va sin duda asociado, al concepto de la
prevención de enfermedades y / o mejorar la salud óptima de los consumidores,
además de las necesidades básicas de nutrientes
Los alimentos funcionales deben consumirse dentro de una
dieta sana y equilibrada y en las mismas cantidades en las que habitualmente se
consumen el resto de los alimentos.
¿Cuáles son ?
Son alimentos funcionales las leches enriquecidas con omega
3, con calcio, fósforo, margarinas enriquecidas con esteroles vegetales, bebidas
lácteas con esteroles vegetales y otros alimentos que por su naturaleza
proporcionan además de nutrientes un plus en pro de la salud.
Son también alimentos funcionales, alimentos naturales que por sus propiedades aportan beneficios demostrados y pueden contribuir a reducir el desarrollo de ciertas enfermedades.
Sabido es que los japoneses tienen la esperanza de vida más larga en el mundo y las tasas más bajas de enfermedades cardiovasculares, estas valoraciones se han hecho en parte en base a sus patrones de dieta, entre las que se incluye el consumo de macro-algas. Según el doctor Cardoso y su equipo las macro-algas contienen fibras solubles, péptidos, carotenoides y minerales que las convierte en un prometedor alimento funcional. Las macro-algas presentan liderazgo en fibra por delante de la mayoría de frutas y hortalizas. De manera que promueven beneficios para la salud como prevención del cáncer de colon, la diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Otros alimentos funcionales que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares se encuentran en los fitoesteroles, un derivado del colesterol de naturaleza vegetal que promueve la reducción de colesterol que se encuentra en las micro-algas y en algún tipo de frutas y verduras mayoritariamente en el maíz.
La algarroba es otro alimento funcional en tanto en cuanto su aporte se asocia con la prevención y tratamiento de una variedad de enfermedades, como la hiperlipidemia, diabetes, cáncer de colon y síndrome del intestino irritable, dado que se ha constatado una relación causa-efecto entre sus fitoquímicos y las propiedades promotoras de salud en los estudios llevados a cabo por el doctor Goulas y sus colaboradores.
El trigo sarraceno es un pseudo-cereal sin gluten, su grano es altamente nutricional y se ha demostrado que proporciona una amplia gama de efectos beneficiosos. Algunos de ellos son reducción del nivel plasmático de colesterol, cáncer, antidiabético y mejora la hipertensión, además de, actividad antioxidante y prebiótico lo que le válida como alimento funcional, de acuerdo a los estudios del Dr Giménez y sus colaboradores.
La ovotransferrina presente en la clara de huevo es otro ejemplo de superfood en cuanto a sus propiedades defensivas, por sus fragmentos proteolíticos pueden ser de importancia para el bienestar humano, según publica Nutrients.
En definitiva los alimentos funcionales
Pueden mejorar el estado general del cuerpo, disminuir el riesgo de algunas enfermedades. Son una buena alternativa para el control de la salud. Según la Comisión Europea de Alimentos (FUFOSE) un alimento funcional sólo lo es, sí aparte del aporte nutricional básico, tiene efectos beneficiosos en una o más funciones del organismo. Un alimento funcional no puede estar en forma de píldora y se debe consumir dentro de las proporciones adecuadas en una dieta.
La incorporación de algunos de estos alimentos en nuestra dieta ( macro-algas, huevos, semillas, té verde, pescado, hierbas, aceite de oliva) o todos ellos, nos aportaran aparte de su valor nutricional unas condiciones en el organismo preventivas frente al desarrollo de algunas enfermedades.
Una dieta saludable, variada que incluya huevos cocidos, revueltos de verduras, cereales, legumbres, té verde, pescado azul al vapor y sazonado con hierbas aromáticas. frutas y algas tipo nori en forma de suchi o algas wakame en ensalada, sería un ejemplo de una dieta rica en alimentos funcionales.