El maíz una especie muy versátil y sana
El
maíz es una especie de gramínea anual originaria del centro de México, domesticada hace unos 10.000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.
La calidad nutritiva del maíz esta definida principalmente
por la calidad de sus proteínas. En cuanto al contenido de lípidos el grano de
maíz contiene ácidos grasos no saturados como el ácido oleico y linoleico que representan
la mayoría del total de ácidos grasos contenidos en el maíz. Todos ellos
relacionados con la óptima nutrición y salud.
El maíz es a su vez muy rico en vitaminas del grupo B, concretamente B1, B2, y B9 en menor cantidad. Aporta minerales tales como potasio, magnesio, manganeso, hierro y fósforo. Es hipocalorico ya que 100 gr. de maíz aportan 86 calorías y su riqueza en potasio favorece la diuresis.
El maíz aporta fibra a la dieta
junto con ácidos no saturados que pueden reducir significativamente los valores
de colesterol total y LDL o colesterol malo, pueden mejorar también los
triglicéridos séricos y la presión arterial. Los estudios del
Dr. Guzmán-Gerónimo y su equipo sugieren que el maíz puede representar una prometedora
opción nutracéutica para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
De todo ellos se puede concluir que la composición del maíz es muy saludable para
nuestro organismo aportando vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados
que mejoran el perfil lipídico y el estrés oxidativo según publicaciones en la revista
científica Lipids Health Disease .
En la
tabla I se pueden apreciar las características nutritivas del maíz.
Tabla I. Valor nutritivo del maíz por 100 gr.
¿Cómo incorporar el maíz en nuestra dieta?
El
maíz se puede incorporar a la dieta de muy diversas formas, desde los conocidos
copos de maíz en el desayuno ( la mejor versión son integrales y no azucarados) en forma de maíz
cocido en ensaladas o como mazorcas asadas como guarnición de carnes y pescados, sin olvidar las tortitas de maíz para preparar nachos, o bien la harina preparada como
polenta acompañando variedad de platos y las
apetitosas palomitas, calentando
el maíz en una sartén o al microondas, aliñándolas con algo de aceite de oliva
virgen una vez hechas, si bien, es un
snack cuyo contenido en nutrientes es bajo.
En conclusión
El aporte nutricional del maíz es amplio y variado, por sus vitaminas y minerales es nutritivo y saludable, por su riqueza en fibra favorece la flora intestinal y por tanto puede ser preventivo del cáncer de colon y por sus ácidos grasos insaturados, es un aliado de la salud cardiovascular ayudando a bajar los niveles de colesterol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario