Los hidratos de Carbono y la obesidad
Un macronutriente a incluir en la dieta. Los hidratos de
carbono son nutrientes que deben formar parte de nuestra dieta del orden del 55%.
Hay distintos carbohidratos y no todos
son igualmente beneficiosos.
Los carbohidratos simples de absorción rápida como
azúcar, dulces, bebidas azucaradas y fruta pueden suponer un aumento de insulina, contienen poco valor nutritivo ya que no contienen suficientes nutrientes esenciales, y su efecto saciante se pasa rápido.
Mientras que los
hidratos de carbono o glúcidos complejos de absorción lenta como la pasta, pan
, cereales, arroz, verduras como judías,calabacín, brócoli, espinacas y legumbres como las lentejas y alubias previenen la diabetes y la obesidad.
Las dietas ricas
en carbohidratos tienen un mayor efecto saciante que las ricas en grasas y
proteínas lo cual podría deberse que
ejercen un mayor inhibición del incremento de grelina ( la grelina es liberada por el estomago
durante el ayuno e induce sensación de hambre). La leptina es liberada por el estomago tras la ingesta
de alimentos e induce saciedad.
De lo que se concluye que la disminución del efecto de la grelina nos quita la sensación de hambre y el efecto de la leptina nos induce saciedad, ambos factores favorables para perder peso.
Las señales gástricas son pues reguladoras de la ingesta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpV1qEQ1r5yipCKkrIzAU9puzUIhs3W4_cqw0a2sZMNsh82pTQOCAnYPo-1WRyNRdCaYjundd6LZ_SrZE2YUMy5mTr-7N-32L-u7jdcz2heZRVHhPnKowOPzhGPh8qNFAddpAvZ-Ehu2g/s1600/Hidratos_5.jpeg)
Entre los hidratos de carbono complejos, el pan de grano entero o integral, la pasta, vegetales con almidón como patatas, fréjoles, habas, lentejas y alimentos ricos en fibra como los cereales integrales como la avena, centeno y quinoa. Los ricos en fibra nos aportan valor añadido por los beneficios que lleva asociada la fibra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW6ZR0yIq6Bww-4LyhvVBYhIxdd5MCeIni8K6CfJEm0hMidSJmRKvFCqM9mvwVIpvBEbZICcmvlAGwFg35dCbD2NGmrKO66dDJrkY2SD_R5eDELwoMMQVV4z_zQX6hdxrJsMe1axMb4vE/s200/carbohid_10.jpg)
Así que estos alimentos se convierten en "Superfoods" ( término comercial para designar a alimentos con supuestos beneficios para la salud) en su versión integral como por ejemplo el trigo, la avena y el centeno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFOaX76xyLbKedXXYzfRIk1ZTqUliQ5ZwlgvFvi574VwOPQPYmJG_mTnq2mIeparqMGSr53VPFFOOzVkqMuOefjZMn3Y4B7bB8a01O5AP5OCvWVyKCAyXqFaz7TquS8KHrwiYTqiblXXk/s1600/carbohid_4.jpg)
¿Qué beneficios tienen la avena, el centeno y el trigo?
Estudios en la población escandinava han demostrado que la población que ingería habitualmente estos cereales en la versión integral veían incrementada su esperanza de vida.¿Porqué esta repercusión en una mejor expectativa de vida?
En el estudio del Dr. Helnaes y sus colaboradores se obtienen resultados que apoyan la hipótesis de que el consumo de cereales de grano entero está relacionado con un menor riesgo de infarto de miocardio, especialmente los cereales de avena y centeno.
Del mismo modo el resultado de los estudios publicados en British Journal of Nutrition sobre los cereales de grano entero en la población escandinava concluyen que un mayor consumo de cereales de grano entero de avena, centeno y trigo se asocia a una menor mortalidad. Lo que sugiere que la ingesta de cereales de grano entero son un aspecto importante en la dieta en prevención de una muerte prematura.
En referencia a la obesidad el consumo de cereales de grano entero, según publicación en el Journal Nutrition, sugieren a tenor de los estudios realizados que contribuyen a una reducción en el porcentaje de masa grasa.
Son por tanto los hidratos de carbono complejos alimentos a introducir en la dieta a todos los efectos, como parte de una dieta equilibrada, en las cantidades recomendadas, e integrales son la mejor opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario